"¡Explora nuevas categorías, encuentra nuevos libros de historia!"

"Aprovecha nuestras nuevas ofertas con hasta 20% de descuento. ¡No te lo pierdas!"

"Recibe nuestras novedades en libros directamente en tu email. ¡Suscríbete a nuestro boletín ahora!"

ventas@libropolischile.cl | Teléfono: +569 61330611

Ricardo de la Cierva

 

Ricardo de la Cierva y Hoces (Madrid, 1926–2015) fue un destacado historiador, político, escritor y profesor universitario español, conocido por su vinculación con el franquismo y por su extensa obra sobre la historia contemporánea de España. Nieto del político Juan de la Cierva Peñafiel y sobrino del inventor del autogiro, Juan de la Cierva, tuvo una trayectoria académica brillante, doctorándose en Ciencias Químicas y Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid.

 

En el ámbito político, desempeñó importantes cargos durante y después del franquismo. Fue jefe del Gabinete de Estudios sobre Historia en el Ministerio de Información y Turismo, y más tarde director general de Cultura Popular. Durante la Transición, fue senador y luego diputado por Murcia con la UCD, y en 1980 ocupó brevemente el cargo de ministro de Cultura bajo el gobierno de Adolfo Suárez. Más tarde se unió a Alianza Popular, liderando áreas culturales del partido.

 

De la Cierva fue una figura polémica por su defensa del franquismo, tanto en lo político como en lo historiográfico. Publicó decenas de libros centrados en la Segunda República, la Guerra Civil y el régimen de Franco, adoptando una postura favorable al bando nacionalista y al propio dictador. También escribió extensamente contra la masonería, la teología de la liberación y lo que él consideraba infiltraciones marxistas en la Iglesia católica. Su obra ha sido considerada como la de un “historiador oficial del régimen” y fue criticado por sectores académicos por su falta de imparcialidad.

 

Además de sus ensayos históricos, también incursionó en la novela histórica, siendo finalista del Premio Planeta y galardonado con el Premio Espejo de España, entre otros reconocimientos. En los años noventa fundó su propia editorial, Editorial Fénix, para seguir difundiendo su pensamiento.

Falleció en Madrid en 2015 a los 89 años. Su figura sigue siendo objeto de controversia tanto en el campo académico como en el político, representando una corriente revisionista del franquismo desde una óptica conservadora y católica.

Ricardo de la Cierva
Obras de Ricardo de la Cierva disponibles
SubscribeteBoletin

Subscríbete a Nuestro Boletín