"¡Explora nuevas categorías, encuentra nuevos libros de historia!"
"Aprovecha nuestras nuevas ofertas con hasta 20% de descuento. ¡No te lo pierdas!"
"Recibe nuestras novedades en libros directamente en tu email. ¡Suscríbete a nuestro boletín ahora!"
ventas@libropolischile.cl | Teléfono: +569 61330611
Bajo el aclamado seudónimo de Paul Carell, se esconde la compleja y oscura figura de Paul Karl Schmidt (1911-1997), un hombre que navegó las turbulentas aguas del Tercer Reich para emerger en la posguerra como uno de los escritores de historia militar más leídos de Alemania. Su vida representa un notable caso de reinvención, ocultando un pasado como uno de los más influyentes propagandistas del régimen nazi, directamente implicado en la justificación de sus crímenes más atroces.
Nacido en Kelbra, Schmidt mostró una temprana afinidad con la ideología nacionalsocialista, uniéndose al Partido Nazi en 1931, incluso antes de que Hitler llegara al poder. Su carrera académica y su compromiso con el partido avanzaron en paralelo. Tras graduarse en 1934, trabajó en el Instituto de Psicología de la Universidad de Kiel y ocupó diversos cargos en la Asociación de Estudiantes Nazis. En 1938, consolidó su lealtad al régimen al unirse a las SS, donde ascendería rápidamente hasta el rango de Obersturmbannführer (equivalente a teniente coronel) en 1940.
Sus obras, aunque populares, han sido duramente criticadas por historiadores serios por su tendencia a idealizar y blanquear al ejército alemán. Carell presentaba a la Wehrmacht como una fuerza apolítica, heroica y eficiente, omitiendo sistemáticamente su profunda complicidad en los crímenes de guerra, las masacres de civiles y su colaboración en el Holocausto. De esta manera, el propagandista que una vez justificó los crímenes del nazismo, continuó su labor en la posguerra, esta vez rehabilitando la imagen de sus perpetradores para una nueva generación de lectores. Su vida y obra son un poderoso recordatorio de cómo la historia puede ser manipulada y de las incómodas verdades que a menudo se esconden detrás de una narrativa exitosa.