"¡Explora nuevas categorías, encuentra nuevos libros de historia!"
"Aprovecha nuestras nuevas ofertas con hasta 20% de descuento. ¡No te lo pierdas!"
"Recibe nuestras novedades en libros directamente en tu email. ¡Suscríbete a nuestro boletín ahora!"
ventas@libropolischile.cl | Teléfono: +569 61330611
Padre Osvaldo Lira (1904–1996) Filósofo, sacerdote y destacado pensador chileno, el padre Osvaldo Lira fue una figura fundamental del pensamiento conservador en Chile e Hispanoamérica durante el siglo XX. Formado inicialmente en ingeniería, abandonó esa carrera para seguir la vocación religiosa e intelectual en el seminario de los Padres Franceses. Fue un profundo estudioso de la filosofía tomista, cuyas ideas impregnaron su visión del ser humano, la sociedad y la política.
A lo largo de su vida, Lira desarrolló una propuesta filosófica centrada en la dignidad de la persona, la libertad individual y la responsabilidad frente al bien común. Enfrentó críticamente al marxismo y al materialismo desde una antropología personalista de raíz cristiana, argumentando que dichas ideologías niegan la trascendencia humana y reducen la riqueza de la experiencia espiritual. Su obra La Filosofía y su historia (1976) resume muchas de estas posturas.
Defendió una visión política basada en una sociedad cohesionada, con un Estado limitado pero eficaz, y con una sociedad civil activa como base de una cultura moral. Fue un convencido de que la libertad debía estar orientada hacia el bien, y no entendida como un valor absoluto sin responsabilidad comunitaria.
Además, Lira fue un ferviente hispanista. En su ensayo Visión de España (1947), reivindicó la herencia cultural y espiritual compartida entre España e Hispanoamérica, promoviendo una identidad hispánica común basada en la lengua, la fe cristiana y una tradición civilizatoria singular. Para él, mantener viva esa conexión era esencial para la supervivencia cultural de los pueblos latinoamericanos.
Desde su labor académica en la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez, Lira formó a una generación de intelectuales que perpetuarían sus ideas. Entre ellos, destaca Jaime Guzmán Errázuriz, uno de sus discípulos más influyentes, quien integró elementos clave del pensamiento tomista en la redacción de la Constitución de 1980 y en su actividad política.
El legado del padre Osvaldo Lira, aunque por momentos relegado, ha sido objeto de un renovado interés en años recientes, gracias a la labor de rescate editorial de sus obras, como la publicada por Tanto Monta en Chile. Su pensamiento continúa siendo una fuente de reflexión en torno al conservadurismo, la filosofía cristiana y el papel de la tradición en la vida contemporánea.