"¡Explora nuevas categorías, encuentra nuevos libros de historia!"
"Aprovecha nuestras nuevas ofertas con hasta 20% de descuento. ¡No te lo pierdas!"
"Recibe nuestras novedades en libros directamente en tu email. ¡Suscríbete a nuestro boletín ahora!"
ventas@libropolischile.cl | Teléfono: +569 61330611
Nicolás Maquiavelo (Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia, Italia, y falleció el 21 de junio de 1527. Fue un diplomático, escritor, filósofo político, historiador, teórico político y militar, traductor, poeta, dramaturgo y uno de los principales exponentes del Renacimiento italiano. Es considerado el padre de la filosofía política moderna y de la ciencia política, siendo su obra más conocida El Príncipe, escrita en 1513 y publicada póstumamente en 1531.
Proveniente de una familia culta pero con recursos limitados, Nicolás era hijo de Bernardo Machiavelli, un abogado de una rama empobrecida de una familia influyente, y de Bartolomea di Stefano Nelli. La familia tenía raíces nobiliarias y había participado en funciones públicas y comercio en Florencia desde el siglo XIII. Desde pequeño recibió una sólida educación humanista, que incluyó estudios en latín, gramática, aritmética y la lectura de clásicos como Tito Livio, Cicerón y otros autores fundamentales de la antigüedad.
Entre 1498 y 1512, Maquiavelo trabajó en la Segunda Cancillería de la República de Florencia, realizando misiones diplomáticas en Francia, Alemania y otras ciudades italianas. En 1512 fue encarcelado brevemente y luego exiliado a San Casciano, donde se dedicó a escribir textos políticos y filosóficos. Su obra refleja tanto su experiencia práctica en la política como su reflexión teórica, marcando un antes y un después en el estudio del poder y la gobernanza.
Su formación se divide en dos etapas: la primera, dedicada a la política activa y los asuntos públicos; y la segunda, tras su exclusión política en 1512, enfocada en la elaboración de sus textos teóricos. Durante su vida también estudió y transcribió obras clásicas, incluyendo trabajos de Lucrecio y otros, conservados hoy en bibliotecas como la Vaticana.
Maquiavelo murió en 1527 en Florencia, víctima de peritonitis, y fue sepultado en la Basílica de la Santa Cruz. Su legado sigue siendo fundamental para la filosofía política y la teoría del Estado.