"¡Explora nuevas categorías, encuentra nuevos libros de historia!"
"Aprovecha nuestras nuevas ofertas con hasta 20% de descuento. ¡No te lo pierdas!"
"Recibe nuestras novedades en libros directamente en tu email. ¡Suscríbete a nuestro boletín ahora!"
ventas@libropolischile.cl | Teléfono: +569 61330611
Joaquín Edwards Bello (1887-1968) fue un destacado cronista y novelista chileno, oriundo de Valparaíso, conocido por su crítica aguda y sin concesiones a las costumbres nacionales. Su pluma, fulminante y precisa, le permitió publicar numerosas crónicas diarias que mantienen su vigencia hasta hoy.
Nació el 10 de mayo de 1887, con el nombre de Víctor Lorenzo Joaquín, hijo de Ana Luisa Bello Rozas —nieta del ilustre Andrés Bello— y Joaquín Edwards Garriga, un importante banquero. Desde joven mostró un interés profundo por la literatura y el periodismo, fundando revistas en su época de estudiante en Valparaíso. A los 17 años viajó por primera vez a Europa debido a la enfermedad de su padre, quedando fascinado por la vida cosmopolita y la vibrante escena cultural de París, que marcaría su obra y pensamiento.
Contraviniendo los deseos familiares de seguir una carrera política o diplomática, Edwards Bello se dedicó plenamente a la literatura y al periodismo. En 1910 publicó su primera novela, El inútil, que lo posicionó como un rebelde y crítico de la realidad chilena. Entre sus obras más importantes destacan El Roto (1920), El chileno en Madrid y La chica del Crillón, novelas que reflejan la búsqueda de una identidad nacional y muestran tanto las virtudes como los vicios del pueblo chileno. Para esto, utilizó los recursos del Mundonovismo y la estética naturalista, describiendo espacios y tipos humanos con detalle.
Además, desarrolló la crítica impresionista en sus cuentos y crónicas, y fue influenciado por las corrientes vanguardistas europeas, especialmente las que conoció en el París de entreguerras. Esto se ve en su libro Metamorfosis, una colección de poemas dadaístas y ultraístas firmados bajo el seudónimo Jacques Edwards. No obstante, su obra siempre mantuvo un fuerte espíritu nacionalista. Influido por Víctor Raúl Haya de la Torre, escribió El nacionalismo continental (1925), donde defendió la identidad americana común basada en la herencia hispana.
Joaquín Edwards Bello fue también un prolífico cronista y ensayista, conocido por su aguda ironía y análisis de la realidad chilena. Sus crónicas, muchas de ellas publicadas en la sección "Los Jueves de Joaquín Edwards Bello" del diario La Nación, se caracterizaron por un estilo moderno y ágil. Varias de estas crónicas han sido recopiladas en libros como Mitópolis, editado por Alfonso Calderón.
Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1943 y el Premio Nacional de Periodismo en 1955. Sin embargo, sus últimos años fueron difíciles; en 1960 sufrió un grave ataque de hemiplejia, del cual logró recuperarse con la ayuda de su esposa. Finalmente, sumido en la angustia, se suicidó el 19 de febrero de 1968.