"¡Explora nuevas categorías, encuentra nuevos libros de historia!"
"Aprovecha nuestras nuevas ofertas con hasta 20% de descuento. ¡No te lo pierdas!"
"Recibe nuestras novedades en libros directamente en tu email. ¡Suscríbete a nuestro boletín ahora!"
ventas@libropolischile.cl | Teléfono: +569 61330611
Alfredo Jocelyn-Holt Letelier es un historiador, columnista y ensayista chileno, nacido en Santiago el 23 de marzo de 1955. Es ampliamente conocido por su mirada crítica hacia la historiografía tradicional chilena, especialmente aquella vinculada al conservadurismo, el nacionalismo y la visión clásica del Estado-nación. Buena parte de su obra se ha centrado en el estudio de las élites aristocráticas y plutocráticas en la historia del país.
Proveniente de una familia de raíces tradicionales, es tataranieto del expresidente José Manuel Balmaceda. Estudió en Estados Unidos, cursando enseñanza secundaria en Maryland, y luego obtuvo un máster en Estudios Humanísticos en la Universidad Johns Hopkins. Posteriormente, se licenció en Derecho en la Universidad de Chile y se doctoró en Historia en la Universidad de Oxford con una tesis sobre el republicanismo liberal y la política chilena.
Ha ejercido la docencia en diversas universidades del país, como la Universidad de Santiago, la Universidad Diego Portales, y la Universidad de Chile, donde dicta cursos en distintas facultades. Además, ha sido columnista en medios como La Tercera, El Mercurio, Qué Pasa y The Clinic, desde donde ha realizado agudas y polémicas intervenciones públicas.
Jocelyn-Holt ha sido tres veces nominado al Premio Altazor por su obra Historia General de Chile, una trilogía que ha sido aclamada y debatida en igual medida. A lo largo de su carrera ha desafiado tanto a figuras políticas como a académicos, generando amplias controversias. Una de las más recordadas fue su dura crítica pública a la entonces candidata presidencial Michelle Bachelet en 2005, donde cuestionó su mérito político y la vinculó con redes militares y del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, lo que provocó amplio rechazo y debate.
En la actualidad, es considerado una de las voces más provocadoras y heterodoxas del pensamiento histórico e intelectual chileno. Aunque polémico, su estilo agudo, reflexivo y provocador le ha ganado un lugar destacado en la discusión pública sobre la historia y el poder en Chile.